somos una causa somos F3DC

objetivos

NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO

Consolidarnos como una entidad de servicios en el área de desarrollo integral comunitario, con visión propositiva orientada a servir y apoyar a la población Colombiana en grado de Vulnerabilidad o Debilidad. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Desarrollar sus actividades mediante la aplicación de valores éticos a la correcta ejecución de los proyectos y programas adelantados por la FUNDACIÓN 3DC.
  • Enseñar, socializar, impulsar, motivar y ejecutar programas de recepción de reciclaje empresarial para el desarrollo de procesos sociales de la FUNDACION 3DC.
  • Diseñar y desarrollar programas y proyectos de responsabilidad social y empresarial; La RSE debe asumirse desde un enfoque integral, que permita dimensionar la moral equilibradamente con el criterio económico logrando la legitimidad o validez que requiere la empresa como institución social.
  • Implementación Programa CERO PAPAEL.
  • Formular, evaluar y ejecutar programas de desarrollo comunitario en áreas que le permitan a la población obtener un beneficio social; en turismo, cultura, deporte, recreación, educación, medio ambiente, derechos humanos, prevención y atención de desastres.
  • Diseñar y desarrollar estrategias, programas y proyectos en asuntos sociales, públicos, de gobierno y de bienestar, con el objetivo de ayudar al mejoramiento sostenible y prosperidad de las comunidades involucradas en los diferentes campos sociales.
  • Planificar, coordinar y ejecutar propósitos de bienestar social enfocados a temas eco-edu-recreativos. (salidas recreativas).
  • Nuestra propuesta es en el campo de la cooperación al desarrollo, que afronta necesidades concretas partiendo del deseo de plenitud de las personas; Participar en la generación de alianzas para un óptimo desarrollo integral de la calidad de vida.
  • Hacernos visibles para la empresa pública y privada.
  • Brindar asesoría integral en el sector productivo y el campo empresarial, para contribuir a elevar la calidad de vida.
  • Desarrollar estrategias, programas y proyectos en asuntos de salud ocupacional, nutrición, salud, el ahorro,  planes de sensibilización al trabajador en temas de      convivencia familiar, social y laboral.
  • Generar un ambiente de igualdad, con oportunidades con el fin de planificar, coordinar y ejecutar propósitos de bienestar social